¿Por qué necesitarías un Generador Eléctrico?
Los grupos electrógenos y generadores eléctricos son herramientas indispensables ante dos situaciones principales:
- Épocas en las que los cortes de energía son más frecuentes, como por ejemplo el verano.
- Eventos o trabajos que requieren el uso de energía eléctrica en zonas que no disponen de la suficiente o directamente no cuentan con ella.
Es cierto que existen diversas actividades o circunstancias en las que el uso de estas herramientas es necesario, y no siempre se trata de las dos mencionadas anteriormente. Veamos cómo funcionan, qué ventajas tienen y cuáles son los modelos más efectivos de cada marca.
¿Cómo funciona un generador eléctrico?
Antes de describir su funcionamiento, deberíamos definir rápidamente qué es un generador eléctrico. Se trata de una máquina que transforma energía mecánica en energía eléctrica, de modo que su principal función es la de suministrar electricidad de forma ininterrumpida a electrodomésticos, maquinarias y otros instrumentos alimentados por corriente.
Los generadores eléctricos funcionan, principalmente, gracias a dos componentes mecánicos fundamentales: estátor y rotor.
El estátor es la parte fija de la máquina donde se encuentran las bobinas encargadas de producir la corriente eléctrica. Por su parte, el rotor se encuentra dentro del estator y es la parte móvil que contiene el electroimán y las bobinas. Impulsado por la energía mecánica del motor, el rotor gira a altas velocidades generando corriente sobre los hilos de cobre situados en el estátor.
Los generadores eléctricos compuestos por estos artefactos son productores de corriente alterna. Algunos modelos de este tipo de generadores son los siguientes:
Diferencia entre Generador Eléctrico y Grupo Electrógeno
No es extraño que quienes se encuentran ante la necesidad de contar con energía eléctrica empiecen la búsqueda de la máquina correcta preguntándose cuál es la diferencia entre un generador eléctrico y un grupo electrógeno.
Lo primero que debemos mencionar para aclarar cuáles son las diferencias y similitudes entre estos tipos de maquinaria es que ambos son utilizados para el suministro de energía eléctrica. No obstante, las primeras diferencias son evidentes cuando analizamos su funcionamiento. Veamos.
Los grupos electrógenos suelen tener mayor capacidad y potencia que los generadores eléctricos. Esto se debe a que funcionan gracias a un motor autosuficiente que impulsa al generador de electricidad a través de la combustión. Por su parte, los generadores eléctricos operan generando la electricidad mediante el funcionamiento de sus componentes, y no mediante una fuente directa.
Las dimensiones de estos equipos constituyen otra diferencia visible entre ellos. Un grupo electrógeno es mucho más pesado y voluminoso que los generadores eléctricos, que suelen ser portátiles, compactos y de dimensiones acotadas.
Grupos electrógenos y generadores eléctricos. Precio y catálogo
Si estás buscando alquilar o comprar alguno de estos equipos, te invitamos a revisar nuestro catálogo y consultarnos por asesoramiento. Cada uno de nuestros productos cuenta con información sobre sus principales características y funcionamiento en nuestro sitio web.
- Generador eléctrico Honda EG 10.000
- Generador eléctrico Honda EG 11.500
- Generador eléctrico Honda EG 5.500
- Generador eléctrico Honda EG 8.000
- Generador eléctrico móvil Wacker Neuson G60
- Generador eléctrico móvil Wacker Neuson G40
- Generador eléctrico móvil Wacker Neuson G95