¿Trabajás en construcción? Esta nota va a servirte para analizar aquellos aspectos generales que pueden influir en una buena compactación del suelo.

¿Por qué se debe compactar el suelo?

La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas se ven obligadas a estar más en contacto las unas con las otras.

Entonces la verdadera pregunta sería cuál es el objeto de realizar éste proceso:

Principalmente, incrementar la calidad y las propiedades de la superficie. Como consecuencia ésto va a permitir que se desarrolle un proyecto con mayor seguridad en la superficie resultante.

En la puesta en práctica del procedimiento vamos a requerir un diseño previo para la planificación, buenos cálculos para la validación de datos y maquinaria especializada en construcción, para ser más específicos equipos muevetierra.

4 Métodos para la Compactación de Suelos

  • Compactación Estática: Básicamente nos referimos a atravesar maquinaria pesada como para generar presión en el suelo, comprimiendo así las partículas, sin necesidad de movimiento vibratorio.
  • Compactación por Impacto: En este caso la compactación se produce por una placa apisonadora que impacta sobre la superficie separando así el suelo a alta velocidad.
  • Compactación por Vibración: Acá, el principal recurso son las vibraciones de alta frecuencia que se le aplican al suelo.
  • Compactación por Amasado: La compactación se logra aplicando al suelo altas presiones distribuidas en áreas más pequeñas a las que los rodillos lisos no pueden acceder.

Conclusión

Ahora que ya vimos cuál es el puntapié incial para una óptima compactación de suelo podemos enumerar algunos beneficios que nos trae la implementación de este proceso.

Incrementar la capacidad para soportar cargas

Estando las partículas compactas, el suelo soporta cargas mayores debido a que estas tienen mayor superficie de contacto entre ellas. Pudiendo así sostener mejor las construcciones.

Impedir el hunidimiento de la superficie

La compactación del suelo es parte importante en el inicio de una construcción. Si un edificio está construido sobre terreno mal compactado pueden mostrar hundimientos, asentamiento de la estructura, deformación e colapso de la misma.

Reduce el escurrimiento de líquidos

Un suelo compactado provoca que las soluciones de drenaje sean más controlables, es decir que reduce la penetración del agua e impide el escurrimiento de la misma evitando así que el suelo se convierta en deleznable e inestable.

Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo

Si hay vacios en las capas del suelo el agua puede penetrar en el suelo y llenar estos vacios provocando su inestabilidad. Lo veríamos incrementar o disminuir su volumen con la lluvia, poniendo así en peligro lo construido sobre él.

Impide el daño de las heladas

La correcta compactación reduce cavidades de agua que se producen en el suelo evitando así posteriores problemas a causa de bajas temperaturas.

¡Contactános!

Dejanos tu contacto para que un asesor se comunique con vos y así solicites una cotización.

También podés comunicarte con nosotros vía whatsapp según la zona en donde vivis:

Buenos Aires

GBA

Enviános un WhatsApp

Mar del Plata

Enviános un WhatsApp

Escobar

Enviános un WhatsApp

Canning

Enviános un WhatsApp

Mendoza

Enviános un WhatsApp

Córdoba

Enviános un WhatsApp

Santa Fé

Enviános un WhatsApp

Santiago del Estero

Llamanos a 0385-431-3477

Misiones

Enviános un WhatsApp